Pablo Cabrera Fernández comienza como solista en 2001.
Integró el Grupo Maciegas de 2011 a 2014.
Ha participado como guitarrista junto a Heber Rodríguez, Lucio Muniz, Grupo Vocal Universo y Tabaré Arapí.
Integra de forma estable El Cuarteto Guitarras del Uruguay (2019 a la actualidad y de 2008 a 2013, siendo convocado ocasionalmente entre 2013 y 2019 -participando en diversos eventos como el espectáculo Identidad de noviembre de 2018 en Auditorio Nacional Adela Reta, sala Eduardo Fabini con la Filarmónica Juvenil a cargo del Maestro Ariel Britos y Raúl Jaurena-).
En 2014 presenta su primer disco solista «Mundos Dormidos».
En 2016 graba el segundo CD solista titulado Tierra Adentro, presentándolo en 2017 en Sala Zitarrosa. En 2017-2018 integra el espectáculo «Canarios, mucho más que música» que recorre todo el departamento de Canelones y cierra su gira en Sala Zitarrosa. En 2018 graba en los estudios Sondor «Voces del silencio» que presenta el 2 de julio de 2019 en Sala Zitarrosa.
El 2 de julio de 2019 presenta su tercer trabajo discográfico, Voces del Silencio en el Espacio Felisberto Hernández de Sala Zitarrosa.
De agosto a setiembre integró el espectáculo La Canción Propuesta, un espectáculo colectivo junto a María Elena Melo, Edgardo Muscarelli y Heber Rodríguez dúo, Jorge Degrolia, Leonardo Figuera, Carlos Alberto Rodríguez y Pablo Cabrera.
Junto a Canarios Mucho Más que Música (Ale Volpe, Rafa Barreto, Paola Borderre, Tabaré Arapí, Andrés Caride y Pablo Cabrera) realizan una gira Nacional que cuenta con el apoyo de Fonam.
Ha participado en más de veinte discos de música popular uruguaya. Docente de Literatura en el CES.
Curriculum artístico.
2019: Edita y presenta «Voces del silencio» el 2 de julio en Sala Zitarrosa.
Actúa junto a «Canarios» en Suena Oeste.
Participa en el Espectáculo-Homenaje Destino a Eustaquio Sosa.
Es convocado a participar por Matías Romero en el proyecto » Mapa Cancionero del Interior del Uruguay «.
Su segundo disco solista Tierra Adentro es publicado en tiendas digitales.
2018: Realiza el cierre de la gira “Canarios Mucho más que música” en Sala Zitarrosa.
Actúa integrando «El Cuarteto Guitarras del Uruguay» en el espectáculo «Identidad» de la Orquesta juvenil del Sodre.
Actúa en las Criollas de la Rural del Prado contratado por la IM presentando el espectáculo Tierra Adentro el miércoles 28 en el escenario Aníbal Sampayo.
Integra el espectáculo ‘Canarios mucho más que música’ que inicia una “gira canaria” a través de todo el departamento de Canelones: Pando, Montes, Tala, La Paz, San Bautista, Sauce y en la «Fiesta del pan y el vino».
Como solista realiza una investigación de temas ejecutados en guitarra y voz y grabados entre 1971 a 1985 llamada “Las voces del silencio”. Este disco incluye obras de los autores destacados de ese momento y dos temas de su autoría.
2017: Pablo Cabrera Fernández graba y produce su segundo CD como solista «Tierra Adentro«.
En junio realiza su presentación en la Sala Zitarrosa, en el Espacio Felisberto Hernández.
En diciembre en el Teatro Stella de Italia presentan el espectáculo ‘Canarios, mucho más que música’ junto a los cantautores Tabaré Arapí, Rafael Barreto, Alejandra Volpe y la artista plástica Paola Borderre.
2016: Es el productor musical, arreglador y guitarrista del trabajo de Heber Rodríguez “Menos es más”.
Se presenta junto a Tabaré Arapí en la ciudad de La Paz.
Participa tocando el guitarrón en el Homenaje que le realiza Guitarra Negra de la IM a Osiris Rodríguez Castillos.
Grabación y producción del CD como solista Tierra Adentro en donde se acompaña con su guitarra en una propuesta de proyección folclórica.
En noviembre se presenta en el Festival del Reencuentro de la ciudad de Montes.
2015: Presentación en las Criollas de la Rural del Prado contratado por la IM actuando el 3 de abril en el escenario José Carbajal.
Realiza el marco musical de las presentaciones en la Casa del Autor de Agadu y en el Teatro Politeama del libro Folklore Duro de Tabaré Arapí.
Realiza algunas actuaciones puntuales integrando “El Cuarteto Guitarras del Uruguay”
Acompaña como guitarrista a Heber Rodríguez en diversos espectáculos y en la grabación de Autores en vivo donde participa como invitado especial Roberto Darvin.
Participa como guitarrista y arreglador del CD de Javier Alves Bellini “Los mosquitos”.
Es coautor junto a Tabaré Arapí del libro “La Paz, cuna del canto y la cultura” donde se recopila la labor de los músicos de esa localidad y lo presenta en setiembre de 2015 en dicha ciudad canaria. En dicho evento recibe de parte de la Comuna Canaria un reconocimiento por su aporte a la cultura.
2014: Gira nacional con el Grupo Maciegas hasta febrero de ese año.
Presentaciones como solista en boliches de la zona metropolitana.
Grabación y producción del CD como solista Mundos Dormidos.
Plan de medios para la presentación del CD Mundos Dormidos
Presentación del CD Mundos Dormidos con su banda (integrada por Fernando Olivera y Marcelo Caetano en guitarras, Ramón Cabrera en guitarra eléctrica, Sebastián Mederos en bandoneón, Juan Carlos Ferreira en batería, Leonardo Méndez en bajo eléctrico y contrabajo) en el Teatro del Museo Torres García.
2013: Gira nacional y en Argentina con el Grupo Maciegas.
Presentaciones como solista en boliches de la zona metropolitana.
Presentación del CD de tango Cuarteto Ciruja con el grupo con mismo nombre con diversas contrataciones de la IMM, participando en la semana de Gardel, de la Cumparsita, en eventos de Diversidad Cultural realizados por Capitalidad y en Esquinas de la Cultura.
2012: Gira nacional con el Grupo Maciegas y presentación en el 52° festival de folclore de Cosquín representando a Uruguay. Realización del DVD Salud por Montevideo Music Group.
Músico invitado en la presentación del disco “Nuevas Utopías” de Tabaré Arapí.
Realización de un CD de tango a lanzarse en diciembre de 2012 junto al Cuarteto Ciruja.
Participa como guitarrista en el DVD Intimidades de Heber Rodríguez.
Actuación con el Cuarteto Ciruja en el marco de “Uruguay a toda costa”.
Realiza un breve pasaje por el teatro de la mano de Edison Martínez con la obra musical «Percantas y garufas» realizada en el teatro Macció de San José.
2011: Integra el Grupo Maciegas, y graban el CD “Salud” por Montevideo Music Group.
Participa en guitarras y voces junto a Tabaré Arapí en la realización del disco “Nuevas Utopías” grabado en Sondor.
Presentación junto a El Cuarteto Guitarras del Uruguay en diversos escenarios del país. Entre estas actuaciones participa en la
realización del DVD del grupo Matices, “Matices 10 años”.
2010: Graba junto a El Cuarteto Guitarras del Uruguay, un tema instrumental de su autoría titulado «El Changüí» editado en «La Canción Nuestra de Oro«.
Participa junto a “El Cuarteto Guitarras del Uruguay” en la Expo feria de Shanghai, China contratados por Uruguay XXI.
Junto a Martín Bernaschina graba “Desde la Costa” y realiza presentaciones acompañándolo a nivel nacional.
Junto a Lucio Muniz graba el tema “Décimas al Olimar” que se encuentra en su disco “Como los pájaros”.
Participa en el espectáculo de presentación del CD Lluvias y soles de Edison Martínez junto a T. Arapí y Esteban Klísich.
2009: Forma con un grupo de amigos el «Cuarteto Ciruja”.
Es invitado a integrar «El Cuarteto, Guitarras del Uruguay«, grupo que se presenta en Uruguay, Argentina y Brasil.
2006- 2008: Integra el Grupo Vocal Universo como guitarrista, trabajando en todas sus presentaciones y grabaciones en todo el territorio nacional.
2001- 2007: Trabajó de manera ininterrumpida como primera guitarra de Tabaré Arapí. Junto a él presenta «Estampas de Pueblo» en el año 2001; y graba y participa en los arreglos y producción de los discos «En la Noche Alta» (en el 2004) y «Mariposas Azules» (en el 2006), ambos para el sello Sondor.
1999- 2000: Participa en murgas jóvenes de los alrededores de La Paz, y en el mismo año junto a un grupo de compañeros de liceo (Los Pacenses) comienza a componer canciones y definirse como guitarrista y compositor
Discografía
Junto a Tabaré Arapí.
«En la Noche Alta», 8.256-2, 2004, Sello Sondor, disco en su totalidad, guitarras, bajos.
2009: Forma con un grupo de amigos el «Cuarteto Ciruja”.
Es invitado a integrar «El Cuarteto, Guitarras del Uruguay», grupo que se presenta en Uruguay, Argentina y Brasil.
2006- 2008: Integra el Grupo Vocal Universo como guitarrista, trabajando en todas sus presentaciones y grabaciones en todo el territorio nacional.
2001- 2007: Trabajó de manera ininterrumpida como primera guitarra de Tabaré Arapí. Junto a él presenta «Estampas de Pueblo» en el año 2001; y graba y participa en los arreglos y producción de los discos «En la Noche Alta» (en el 2004) y «Mariposas Azules» (en el 2006), ambos para el sello Sondor.
1999- 2000: Participa en murgas jóvenes de los alrededores de La Paz, y en el mismo año junto a un grupo de compañeros de liceo (Los Pacenses) comienza a componer canciones y definirse como guitarrista y compositor
Discografía
Junto a Tabaré Arapí.
«En la Noche Alta», 8.256-2, 2004, Sello Sondor, disco en su totalidad, guitarras, bajos.
«Mariposas Azules», 8.283-2, 2006, Sello Sondor, disco en su totalidad, guitarras, coros, voz.
«Canto Rural» – Ser
domador. Sello Sondor, guitarra, bajo
» Vascos en el cancionero folclórico uruguayo”, 1-206-2, Entre sombras,
2006, Sello Sondor, guitarra.
«Los Canarios Queridos», De todas las comarcas, En la noche Alta, 2009, Sello Sondor, guitarras, bajo.
“Nuevas Utopías”, 8357-2, Sello
Sondor, 2012.
“Colección de Piezas”, 8504-2, Sello Sondor.
Junto a Grupo Vocal Universo.
«40 Canciones Revolucionarias», Vol. 1 y 2, 2006, Montevideo Music
Group, guitarra.
«40 Canciones Revolucionarias», Vol. 3 y 4, 2006, Montevideo Music Group, guitarra. «Antología del Candombe», 2006, Montevideo Music Group, guitarra.
«No hay lágrimas», 2007, guitarras.
Junto a El Cuarteto Guitarras del Uruguay:
“La canción Nuestra de Oro”, 4802-2, El Changüí, 2010, La canción Nuestra, guitarra (autor e intérprete).
«Canciones Paisanas Vol 2», 6378-2, tema 9 «El Changüí», 2015, La Canción Nuestra (autor e intérprete).
Junto a Martín Bernaschina:
“La canción Nuestra de Oro”, 4802-2, Desde la Costa, 2010, La canción Nuestra, guitarra.
Junto a Lucio Muniz:
“Como los Pájaros”, 4822-2, Décimas al Olimar, 2010, estudios Orión (guitarras)
Junto a Heber Rodríguez:
“Intimidades”, 4791-2, CD, La canción Nuestra, 2011 (pre-producción bases)
“Intimidades”, 5184-5, DVD, La canción Nuestra, 2012 (guitarras)
“Intimidades II”, 5859-2 CD, La canción Nuestra, 2014 (guitarras)
“Menos es más”, 5000-2, La Canción Nuestra, 2016, producción artística, guitarras.
«Canciones paisanas Vol. 4», 7082-2, coros en tema 5 – «El Grito».
Junto a Matices:
“Matices 10 años”, 2011, como integrante de “El Cuarteto Guitarras del Uruguay
Junto a Maciegas:
“Salud”, 5068-2, sello MMG, 2011, disco en su totalidad, guitarras eléctricas, acústicas y criollas.
“Salud”, 5303-5, DVD, sello MMG, 2012, disco en su totalidad, guitarras eléctricas, acústicas y criollas.
Junto al Cuarteto Ciruja:
“Cuarteto Ciruja”, 5479-2, guitarras.
Junto a Javier Alves:
«Los mosquitos”, Milonga de mis patrones, Orión, 6533-2.
«Cara o nada», voz, guitarra y guitarrón, Orión.
Como solista:
Tierra Adentro, 2017, Independiente, 6941-2.
Mundos Dormidos, 2014, La Canción Nuestra, 5992-2.
Intrgra las ensaladas:
Canciones Paisanas Vol 2, 2015, tema 5 «Queriendo Volver», La Canción Nuestra, 6378-2.
Canciones Paisanas Vol III, 2016, tema 7 «Los Trovadores», La Canción Nuestra, 6792-2.
Demo con 9 temas, 2009
Demo con 4 temas, 2002















Debe estar conectado para enviar un comentario.